CIRCUITO MOTOR
ACTIVIDAD Nº 1 | |
NOMBRE: “En busca de la libertad” | |
Bloque contenidos: BLOQUE 1. El cuerpo y la propia imagen. BLOQUE 2. Juego y movimiento. | Área: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. |
Contenido:
| Objetivo:
|
Criterio evaluación:
| Agrupamientos: Por subgrupos. |
Materiales: bancos, aros, cuerdas, picas, bloques/ladrillos, semiesferas de equilibrio y piezas encajables de camino de equilibrio. | Duración: 8 minutos. |
Desarrollo | Representación gráfica |
Los delfines están en cautividad en un acuario y quieren escapar hacia el océano, para ello tienen que atravesar los siguientes obstáculos que habrá dentro del circuito cíclico: El primer obstáculo es un banco colocado boca abajo. Continuamos con una rayuela con aros, donde haya un aro saltan a la pata coja y donde haya dos, saltan con los dos pies, uno dentro de cada aro. El circuito sigue con una especie de túnel, donde tendrán que caminar por encima de una cuerda y pasar agachados por debajo de una cuerda sujetadas por picas. Lo siguiente será un camino con semiesferas de equilibrio y tienen que caminar sobre ellas. Finalmente, hay que pasar por un caminito realizado con piezas encajables para el equilibrio.
|
|
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¡Hola chicas! Soy vuestra compañera Carmen y tuve la oportunidad de participar en vuestra actividad.
ResponderEliminarEn cuanto a la dificultad de las actividades del circuito para la edad destinada, en mi opinión las actividades que diseñasteis para el circuito eran adecuadas para la edad de 4 años que es la edad a la que va destinada.
En cuanto a la temática y el contenido motriz también considero que supisteis adaptar adecuadamente la temática de los delfines ya que nos pusisteis en el lugar de delfines que están en un acuario en cautividad del cual quieren escapar, y el contenido motriz que os ha tocado es el de control corporal y, más concretamente, en este caso os centrasteis en el equilibrio dinámico el cual estuvimos trabajando durante todo el circuito, por lo tanto, tanto la temática como el contenido motriz los habéis trabajado muy bien.
No destacaría nada a mejorar, simplemente me queda daros la enhorabuena por la actividad que habéis diseñado, me lo pasé muy bien y casi me caigo pasando por encima de la cuerda.
Un saludo chicas.
¡Hola chicas!
ResponderEliminarSoy Eva y quería comenzar dándoos la enhorabuena por el buen trabajo realizado.
La dificultad de la actividad pienso que es correcta para la edad que tenéis, es decir, 4 años. En un principio un circuito puede parecer sencillo pero este tenía partes complicadas, como mantener el equilibrio que niños de menor edad no habrían podido hacer bien.
La temática está muy bien trabajada y unida con las dificultades que presentaba el circuito. Por otra parte, el contenido motriz del control corporal me costó un poco más verlo en esta actividad, pues supongo que se trabajó en su totalidad sin distinguir ninguna parte.
En cuanto a mejoras únicamente sería lo que he dicho anteriormente, poder ver de manera más clara que se estaba trabajando el contenido del control corporal. Además, tal y como nos pasó a mí y a mis compañeras con mi actividad, habría hecho el circuito más largo porque al final puede hacerse repetitivo y aburrido en cierta parte.
Con relación a lo que más me gustó fue las partes del circuito que más dificultad tenían, pues suponían un reto y fue divertido superarlo con éxito.
En definitiva, ¡enhorabuena chicas!
¡Hola Chicas! Soy Paloma y voy a realizar mi comentario sobre vuestra actividad del circuito motor.
ResponderEliminarLo primero, creo que la complejidad de la actividad es acorde a la edad a la que se os exige, en este caso 4 años. También, veo que vuestro contenido motriz de control y conciencia corporal se puede observar claramente en la actividad, como por ejemplo cuando tenemos que guardar equilibrio al subir por el puentecillo de colores. En cuanto a la temática de los defines, opino que la habéis adaptado muy bien y me parece muy original que la actividad trate sobre que los delfines están en cautiverio y quieren escapar al océano.
Realmente creo que no destacaría nada negativo de la actividad, tan solo que se me hizo un pelín corta, y cuando ya lo realizábamos más de tres veces se hacía un poco repetitivo. En este caso habría añadido algo más para que fuera un poco más larga.
En rasgos generales, deciros que pasé un rato entretenido llevándola a cabo y disfruté bastante de ella. Habéis hecho un gran trabajo compis, ¡enhorabuena!
¡Hola compañeras! Soy Luz y voy a comentar vuestra actividad correspodiente a la sesión del circuito motor.
ResponderEliminarPara comenzar me gustaría felicitaros por el diseño de vuestro circuito, ya que me pareció una actividad muy divertida tanto para nosotros como para los niños. Considero que tanto la dificultad para la que la habéis diseñado, en este caso 4 años, como la adecuación a la temática de los delfines y al contenido motriz de control y conciencia corporal están logradas correctamente, ya que los alumnos podrán realizar la actividad sin ningún problema, trabajarán el equilibrio y valores respecto al cautiverio de estos animales. Finalmente, considero que no hay ningún aspecto que debáis mejorar.
¡Felicidades chicas!
Hola chicas. Soy Elena, vuestra compañera del subgrupo x y voy a realizar un comentario acerca de vuestro circuito motriz. En primer lugar, la dificultad de esta actividad para la edad de 4 años es acertada debido a que los obstáculos que se han de rebasar se adecuan a la edad del alumnado. Por otra parte, considero que el contenido motriz se trabaja de forma correcta, ya que este circuito está formado por diferentes materiales, los cuales contribuyen a la adquisición del equilibrio. Como propuesta de mejora establecería que una vez que se realice el circuito, los alumnos hagan parejas e intenten llevar a cabo el recorrido juntos y lo más rápido posible, con el objetivo de aumentar la motivación, así como la intensidad de la actividad. Asimismo, creo que lo mejor de este circuito motriz es el material seleccionado para trabajar el contenido, además de incluir de manera ideal la temática de los delfines por medio de la recreación de salir al océano una vez que se han rebasado todos los obstáculos. Muchas gracias por enseñarnos vuestro circuito. ¡Un saludo a todos!
ResponderEliminar