RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

 

ACTIVIDAD Nº 1

NOMBRE: “Bebé a bordo”

Bloque contenidos

Bloque 1: el cuerpo y la propia imagen

Bloque 2: Juego y movimiento.

Área: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

Contenido

-Equilibrio postural. Coordinación de movimientos globales y segmentarios.

-Las referencias espaciales en relación con el propio cuerpo.

-Confianza en las propias posibilidades de acción, participación y esfuerzo personal en los juegos y en el ejercicio físico. Gusto por el juego.

-Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y expresivas propias y de los demás. Iniciativa para aprender habilidades nuevas. 

-Nociones básicas de orientación y coordinación de movimientos.

Objetivo

  • Trasladar el globo sin utilizar la parte del cuerpo indicada.

  • Ser capaz de encontrar una forma de  resolver el problema.

Criterio evaluación:

1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un control creciente de su cuerpo, global y sectorialmente.

3. Manifestar confianza en sus posibilidades para realizar las tareas encomendadas.

9. Mostrar actitudes de colaboración y ayuda mutua en situaciones diversas, evitando adoptar posturas de sumisión o de dominio, especialmente entre iguales. 

10. Realizar autónomamente y con iniciativa actividades habituales para satisfacer necesidades básicas, consolidando progresivamente hábitos de cuidado personal, higiene, salud y bienestar.


Agrupamientos: Por parejas.

Materiales: Globos.

Duración: 5 minutos.

Desarrollo

Representación gráfica

Para esta actividad los alumnos adoptan el rol de delfines y se dispondrán por parejas a lo largo de la línea del campo. Cada pareja tendrá un globo que simulará un bebé delfín.

El juego consiste en poner a salvo el bebé delfín llevándolo a la otra línea del campo sin utilizar sus manos, puesto que los delfines no tienen manos y el bebé es muy delicado. Si el globo se cae tienen que volver a la línea de salida.

En una primera ronda los niños tendrán que pensar cómo poner a salvo al bebé delfín, utilizando la parte del cuerpo que ellos estimen.

Y en la segunda ronda tienen que llevarlo con la parte del cuerpo que ellos quieran (menos con las manos) pero esta vez por el aire. 

 


 

 

ACTIVIDAD Nº 2

NOMBRE: “Aguas contaminadas”

Bloque contenidos

Bloque 1: el cuerpo y la propia imagen

Bloque 2: Juego y movimiento.

Área: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

Contenido

-Descubrimiento y progresivo afianzamiento de la lateralidad. Equilibrio postural. Coordinación de movimientos globales y segmentarios.

-Las referencias espaciales en relación con el propio cuerpo.

-Control postural: el cuerpo y el movimiento. Progresivo control del tono, equilibrio y respiración. Satisfacción por el creciente dominio corporal.

-Adaptación del tono y la postura a las características del objeto, del otro, de la acción, del espacio y de la situación.

Objetivo

  • Mantener el equilibrio dentro del aro

  • Ser capaz de encontrar una forma de  resolver el problema.

Criterio evaluación:

1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un control creciente de su cuerpo, global y sectorialmente.

3. Manifestar confianza en sus posibilidades para realizar las tareas encomendadas.

9. Mostrar actitudes de colaboración y ayuda mutua en situaciones diversas, evitando adoptar posturas de sumisión o de dominio, especialmente entre iguales. 

10. Realizar autónomamente y con iniciativa actividades habituales para satisfacer necesidades básicas, consolidando progresivamente hábitos de cuidado personal, higiene, salud y bienestar.


Agrupamientos: Grupos de cuatro.

Materiales: Aros grandes.

Duración: 7 minutos.

Desarrollo

Representación gráfica

Los niños se sitúan en la línea de campo y asumen el rol de delfines que se encuentran en aguas contaminadas. 

Cada grupo de 4 personas tendrá dos aros que será el agua que no está contaminada. 

Por tanto, los niños tendrán que ir desde la línea de salida hasta la siguiente línea indicada utilizando los aros sin salirse del aro para no contaminarse.

Los niños tendrán que encontrar la forma de cruzar a la otra línea utilizando los aros.

 

 


 

Comentarios

  1. ¡Hola chicas!

    Soy vuestra compañera Luz y voy a comentar vuestra actividad llamada "Bebé a bordo", además también me gustaría felicitaros por vuestro gran trabajo.
    Centrándome en esta actividad, me gustaría decir que me parece muy adecuada tanto a vuestra temática como al contenido motriz que trabajáis, así como la dificultad creo que es acorde al nivel para el que está diseñada. Sin duda, lo que más me gustó de vuestra actividad fue lo divertido que nos resultó realizarla y la claridad con la que la explicastéis. Para finalizar mi comentario me gustaría decir que no considero que tengáis que mejorar ningún aspecto.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Delfines!

    En primer lugar, decir que esta actividad me pareció bastante indicada en relacion al contenido que teneis que trabajar, además fue bastante interesante y estuvo divertidad.

    En cuanto a la edad destinada, me parece que es adecuada para esta.

    Finalmente, lo que mas me gusto fue lo interesante y practica que es para realizar con el alumnado, y lo bien que lo pasamos llevandola a cabo.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola grupo!
    Soy vuestra compañera Alba, y en primer lugar quería felicitaros por vuestra creativa propuesta a la que habéis llamado "Bebé a bordo", en la cual pude participar.
    En este sentido, me gustaría comentar que ha resultado una actividad relativamente sencilla, de manera que el alumnado de cuatro años podría llevarla a cabo sin obstáculos aparentes (salvo el reto en sí que si se ajusta al nivel). Igualmente, considero que el contenido motriz del control y la conciencia corporal se ha trabajado propiamente y además, habéis conseguido darle un sentido muy emocionante relacionado con vuestra temática de los delfines, dado que teníamos un papel muy importante, ¡salvar a nuestro bebé delfín! Únicamente como aspecto a mejorar para futuras propuestas, señalar que el docente podría ser quien determine los agrupamientos para evitar que los alumnos y alumnas elijan siempre a la persona más afín a ellos/as y equiparar así también de una cierta forma al alumnado (por ejemplo agrupar niños/as más resolutivos con otros/as menos ocurrentes para que las parejas tengan un punto de partida ciertamente similar). Para finalizar, estimo que lo mejor de la actividad han sido las ideas tan disparatadas que se nos han ocurrido para transportar a nuestro bebé delfín sano y salvo, ¡menudas risas!
    Ánimo chicas, ¡quiero ver más actividades como esta!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola grupo!

    Soy vuestra compañera Andrea. En primer lugar, ambas actividades me gustaron mucho, las vi creativas y divertidas. Voy a comentar la actividad de "Bebe a bordo".
    Creo que esta actividad ha resultado sencilla de llevar a cabo y por lo tanto adecuada para el nivel de 4 años. La contextualización del contenido de los delfines también me ha gustado y creo que los alumnos lo entenderían y sabrían meterse en el papel y llevarlo a cabo, ¡llevar al bebe delfín sano y salvo, evitando que se nos cayera!. Al igual que considero que el contenido motriz y la conciencia corporal se ha llevado a cabo correctamente.
    En conclusión, nos lo pasamos genial realizando la actividad. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares