EXPOSICIÓN CUENTO MOTOR "LA HUIDA HACIA LA LIBERTAD"

 ¡Hola a tod@s!

La sesión que nosotras hemos expuesto en clase es la del cuento motor, titulado "La huida hacia la libertad". Esta sesión va dirigida a los alumnos de 4 años, y se trabaja el contenido de control y conciencia corporal mediante la temática de los delfines. El cuento motor constaba de 5 juegos, y mientras los alumnos se desplazaban de un juego a otro cantaban la canción "Había una vez unos delfines chiquititos".

Tras haberlo puesto en práctica, consideramos que hemos logrado adaptar el cuento a la edad destinada (4 años), y los juegos resultaron motivadores y divertidos, además de que en ellos se trabajaron varios contenidos como el equilibrio o el conocimiento del esquema corporal. Además, conseguimos relacionar de forma adecuada el cuento con la temática, pues todos los juegos estaban ambientados en la historia de una familia de delfines que deseaban escapar de un acuario. Sin embargo, pensamos que la duración de algunos juegos tendría que haber sido más larga, puesto que al terminar la sesión aún nos sobró tiempo, y también tendremos en cuenta las variaciones que nos indicó la profesora para poder mejorar en nuestra futura práctica docente.

A continuación os dejamos la ficha de la sesión y algunas fotos de los juegos que se realizaron.

Nº 2

“La huida hacia la libertad”

CICLO

2º Infantil:

4 años

CENTRO INTERÉS

Los delfines

OBJETIVO GENERAL DE LA SESIÓN:

Objetivo (motriz) general sesión: Desarrollar el control y la conciencia corporal.

Objetivo (valor): Fomentar el valor de compañerismo.

Objetivo (conceptual según centro de interés): Adquirir conocimientos sobre los delfines, su hábitat, su alimentación y su forma de desplazarse.

VALOR: Compañerismo

CONTENIDO MOTRIZ

Control y conciencia corporal.

CONTENIDOS CENTRO DE INTERÉS

El hábitat de los delfines.

Alimentación de los delfines.

METODOLOGÍA: Cuento motor.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

(inicial y diagnóstica):

CONSEGUIDO

NO CONSEGUIDO

EN PROCESO

OBSERVACIONES

Mantiene el equilibrio.

 

 

 

 

Reconoce las distintas partes del cuerpo

 

 

 

 

Ha adquirido conocimientos sobre los delfines.

 

 

 

 

Desarrolla el conocimiento del esquema corporal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RECURSOS, MATERIALES E INSTALACIONES DE LA SESIÓN:

Recursos: aletas, peces de cartulina e indios.

Materiales: altavoz, música, aros, bancos, conos, picas, ladrillos, huellas de manos/pies y bloques.

Instalaciones: toda la pista de fútbol del pabellón.

RITUAL DE ENTRADA: Los niños entran en el pabellón cogidos de la mano y cantando la canción El delfín Nemo baila (El delfín Nemo baila, baila baila baila, Delfín Nemo baila, baila con el pié…) Una vez que todos los alumnos han entrado al pabellón, se les indica a los alumnos que se sienten en medio círculo de cara al docente. Cuando los alumnos estén bien organizados, en silencio y atentos, el docente comienza su explicación sobre el cuento y pone al alumnado en el contexto para realizar esta actividad.

MOMENTO INICIAL

 

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN Y ENGANCHE:

 

Asamblea: rincón de encuentro:

 

-        Diálogos: se les realiza a los alumnos una serie de preguntas sobre los delfines para contextualizar a los niños en la temática principal del cuento. Con estas preguntas conocemos lo que saben sobre los delfines y aprenderán cosas nuevas sobre ellos.

Las preguntas son las siguientes:

-        ¿Cómo son?

-        ¿Dónde viven?

-        ¿Cómo duermen?

-        ¿De qué se alimentan?

-        ¿Hacen algún sonido?

Tras las preguntas se les indicará a los alumnos que vamos a contar un cuento que trata sobre delfines y se les preguntará si quieren participar.

 

-        Normativa: recordarles a los alumnos que hay que respetar las normas, principalmente a los demás y el material. Se les indicará que estén atentos al docente y sigan sus indicaciones para poder desarrollar el cuento.

 

PARTE DE MAYOR ACTIVIDAD MOTRIZ:

 

Desarrollo del cuento leído

Actividad motivación y enganche de la historia

Érase una vez tres familias de delfines que se encontraban en un acuario. 

 

La familia amarillo

La familia rojo

La familia azul

 

Los jefes de las tres familias nadaban por el acuario ideando un gran plan para escapar y buscando al resto de su familia, mientras cantaban una canción, para que se unan al plan

 

CANCIÓN DE INTRODUCCIÓN

Soy un delfín, que nada en el acuario buscando una salida al océano. (moviendo los brazos haciendo que nadan)

¿Quieres venir conmigo al océano? (moviendo las manos hacia nosotros)

Desarrollo del cuento leído

Continuación de la actividad de motivación y enganche de la historia

Una mañana, los delfines se encontraban en el acuario y vieron un hueco en la pared del acuario.

 

Empezaron a saltar por el acuario ideando un gran plan para escapar.

 

 

 

Bailaremos la danza de había una vez unos delfines chiquititos (el grupo imita los movimientos del guía)

 

HABÍA UNA VEZ UNOS DELFINES CHIQUITITOS

 

Había una vez delfines chiquititos.

Había una vez delfines chiquititos.

Que no podían, que no podían, que no podían escapar.

Pasaron un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, semanas

Pasaron un, dos, tres, cuatro, cinco, seis semanas

Y los delfines, y los delfines pensaron un gran plan.

Desarrollo del cuento leído

Objetivo/s

Puesta en escena:

JUEGOS MOTORES Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Decidieron saltar por el agujero y tras él se encontraron un túnel, tuvieron que atravesarlo hasta llegar al final.

 

(Realización del juego)

 

 

Tras pasar el túnel llegaron al gran océano y felices comenzaron a nadar.

  1.   Trabajar el equilibrio.

  

 

JUEGO 1: “Saltando al océano”

 

Colocamos una especie de túnel formado por aros colgando, como si estuvieran atravesando el hueco. Cuando el primer compañero acabe le chocará la mano al siguiente de la fila, así hasta pasar todos.

Al mismo tiempo, los compañeros irán animando a su familia.

Mientras los delfines nadan por el océano, se dan cuenta de que unos buceadores nadan por allí también y que estos son los trabajadores del acuario que han salido a buscarlos.

 

Cada vez que los buceadores se acercan a los delfines estos se quedan quietos como estatuas para que no los vean.

 

(Realización del juego)

 

¡Han conseguido librarse de los buceadores! otra vez vuelven a nadar por el océano libres y felices.

  1. Trabajar el equilibrio.

JUEGO 2: “Huyendo de los buceadores”

Sonará música de fondo y cuando la docente lo pare, los niños tendrán que quedarse quietos para que los buceadores no los vean.

Mientras los delfines nadan por el gran océano se encuentran con unos indios.

Los indios quieren llegar a la luna, pero en su viaje han tenido un accidente y han caído al océano.

 

Los delfines deciden ayudarlos a atravesar el océano y para ello deben superar numerosos obstáculos.

 

Trabajar el equilibrio

Desarrollar el conocimiento del esquema corporal.

JUEGO 3: “Atraviesa el océano”

 

Los delfines se han liberado de los buceadores y se han encontrado con unos indios que han pedido su ayuda.

Por lo que harán un circuito:

El primer obstáculo que tendrán que pasar será un banco, que tendrán que pasar por encima de él manteniendo el equilibrio.

El segundo serán unos aros colocados en zig-zag, que tendrán que pasar saltando de uno a otro.

El tercero serán unos conos y tendrán que pasar haciendo zig-zag.

Seguidamente, habrá picas sostenidas sobre ladrillos que tendrán que pasar por debajo.

Finalmente para volver a la fila tendrán que volver en cuadrupedia pisando unas huellas de pies y manos.

Con ello tendrán unos dibujos de unos indios.

Los delfines han conseguido ayudar a los indios.

Mientras nadan juntos por el océano se dan cuenta de que tienen mucha hambre. Desde pequeños han vivido en el acuario y allí no han tenido que ir a buscar comida, así que ahora deben aprender a hacerlo.

 

(Realización del juego)

Trabajar el equilibrio.

Desarrollar el conocimiento del esquema corporal

JUEGO 4: “En busca de comida”

 

Se colocan una serie de aros y los niños tendrán que ir con la pierna derecha a la pata coja hasta el final y tendrán que coger con la mano derecha los peces. Y tendrán que volver con la pierna izquierda a la pata coja.

Una vez llegue a su lugar de inicio tendrán que chocarle la mano a su compañero, para que continúe con la actividad.

Finalmente, los delfines han conseguido comer, ya se encuentran felices y preparados para seguir con su vida en el océano. Para ello quieren encontrarse con el resto de delfines que se encuentran en el océano.

(Realización del juego)

 

Han conseguido reunirse con el resto de delfines. Ahora viven libres y felices en el gran océano, aquello que siempre habían soñado.

Trabajar el equilibrio.

 

 

JUEGO 5: “Alcanzamos la libertad”

Los delfines quieren llegar hasta donde están el resto de delfines del océano. Por grupos de familias tienen que llegar al círculo del medio de la pista utilizando unos bloques sin pisar el suelo.

Se les proporcionará un bloque más que el número de componentes del grupo y tendrán que pasar por encima de ellos sin pisar el suelo, hasta llegar al círculo central.

Con el pez cogido de la anterior actividad, tendrán que colocarlo en el centro del círculo.

En esta actividad se trabaja el valor del compañerismo.

MOMENTO DE RELAJACIÓN, VUELTA A LA CALMA O DESPEDIDA:

Una vez acabado el último juego, los alumnos se colocarán alrededor del círculo sentados y el docente preguntará:

-        ¿Qué habéis aprendido?

-        ¿Qué os ha gustado más?

-        ¿Qué os ha gustado menos?

-        ¿Cambiaríais algo del cuento?

-        ¿Habéis animado a que todos los compañeros terminaran la actividad?

RITUAL DE SALIDA Y DE VUELTA A SU AULA: Los alumnos se colocan en fila cogidos de la mano para salir del pabellón todos juntos hasta el aula, cantando la canción El delfín Nemo baila.




































Comentarios

Entradas populares